Mi año con Juan Forn

Buenos Aires Durante muchos años, mis lecturas fueron de clásicos universales que compraba en las librerías de Corrientes, de algún autor que pescaba en la tele o en el cine y después iba a buscar al Parque Rivadavia, de las colecciones de Borges, Bioy o Sabato que salían con los...

[Leer más]

El tipo de las necrológicas

El tipo quiere ser novelista pero hay que pagar las cuentas, así que acepta una oferta de su director de tesis y entra como colaborador de la sección cultural de un diario. Se pasa un par de años sin pena ni gloria, aprendiendo el oficio –trata de controlar su verborragia,...

[Leer más]
Tags: ficción

Erlang: concurrencia y tolerancia a fallos

Lo que sigue es una transcripción de una clase de la materia Técnicas de programación concurrente de la Facultad de Ingeniería de la U.B.A. La mayoría del contenido —imágenes e ideas— se lo robé a Fred Hebert, particularmente del artículo The Zen of Erlang y del libro Learn you some...

[Leer más]

Sueño submarino

Falta poco para llegar, volvemos de algún campamento o viaje de egresados con los compañeros del colegio, nos desplazamos en una especie de submarino gigante. Estamos en un recinto con paredes y columnas metálicas, la habitación es tan grande que se parece a esos hangares espaciales por donde ingresan las...

[Leer más]
Tags: ficción

Lo idiomático

La semana pasada circuló un repositorio de José Valim que plantea un problema sencillo de programación (recorrer y "anotar" una estructura de datos anidada) e invita a enviar soluciones usando distintos lenguajes. Fue simpático ver cómo crecían las contribuciones con el correr de las horas.

[Leer más]

Álgebra

X lee relatos de muchos autores. En cierto punto de su itinerario lector, se cruza con A y lee uno de sus cuentos (A1), que le gusta mucho, aunque todavía no se da cuenta. Según X, una historia le gusta cuando se encuentra evocando retazos de ella —una situación, una...

[Leer más]

Blogging con Emacs y org-mode

Si el Hola Mundo! de la programación web es armar un blog, el Hola Mundo! de los posts es aquel que describe cómo se implementó ese blog. En este caso no hay mucho para decir sobre la implementación —todo el trabajo pesado lo hacen Jekyll y Github Pages—, pero sí...

[Leer más]
Tags: blog emacs