Worse is Better (is Worse (is Better))

En 1989 Richard P. Gabriel publicó Lisp: Good News, Bad News, How to Win Big, un ensayo sobre la actualidad y el futuro de Lisp. Casi todo el texto resulta hoy anticuado y de interés solamente histórico pero hay una sección, The Rise of the Worse is Better, que se...

[Leer más]
Tags: software

Posdata sobre la complejidad esencial

Librado a su voluntad, el ingeniero de software simplifica las organizaciones y sus sistemas al punto de disolverlos, al punto de que algunos de ellos dejan de existir. El software es la navaja de Ockham, la topadora que arrasa con la complejidad del mundo.

[Leer más]
Tags: software

El dilema del ingeniero de software

¿Qué tienen en común Los Venture Capitalists (VCs) y Andrés Calamaro? Calamaro compone profusamente; siete de cada diez de sus canciones son descartables; graba material para cinco discos y, si no tiene a Joe Blaney —ese mitológico productor yanqui que solamente es conocido en Argentina— respirándole en la nuca, publica...

[Leer más]
Tags: software

Mi año con Juan Forn

Buenos Aires Durante muchos años, mis lecturas fueron de clásicos universales que compraba en las librerías de Corrientes, de algún autor que pescaba en la tele o en el cine y después iba a buscar al Parque Rivadavia, de las colecciones de Borges, Bioy o Sabato que salían con los...

[Leer más]

La rebelión de las máquinas

Hay actores que saben ser espectadores, que pueden desprenderse del aspecto técnico de la actuación y dejarse llevar por la obra de teatro o la película que tienen enfrente; apagan el ojo crítico y observan como uno más del público. Sam no es uno de ellos; Sam se detiene en...

[Leer más]

El tipo de las necrológicas

El tipo quiere ser novelista pero hay que pagar las cuentas, así que acepta una oferta de su director de tesis y entra como colaborador de la sección cultural de un diario. Se pasa un par de años sin pena ni gloria, aprendiendo el oficio –trata de controlar su verborragia,...

[Leer más]
Tags: ficción

Erlang: concurrencia y tolerancia a fallos

Lo que sigue es una transcripción de una clase de la materia Técnicas de programación concurrente de la Facultad de Ingeniería de la U.B.A. La mayoría del contenido —imágenes e ideas— se lo robé a Fred Hebert, particularmente del artículo The Zen of Erlang y del libro Learn you some...

[Leer más]

Sueño submarino

Falta poco para llegar, volvemos de algún campamento o viaje de egresados con los compañeros del colegio, nos desplazamos en una especie de submarino gigante. Estamos en un recinto con paredes y columnas metálicas, la habitación es tan grande que se parece a esos hangares espaciales por donde ingresan las...

[Leer más]
Tags: ficción

Lo idiomático

La semana pasada circuló un repositorio de José Valim que plantea un problema sencillo de programación (recorrer y "anotar" una estructura de datos anidada) e invita a enviar soluciones usando distintos lenguajes. Fue simpático ver cómo crecían las contribuciones con el correr de las horas.

[Leer más]

Apocalipsis

Notas de lectura

1 No sé qué es lo primero que leí ni el primer libro que me gustó, pero sí me acuerdo con precisión cuándo fui por primera vez blanco de la industria editorial, cuándo me convertí en un consumidor de libros: paseando por un shopping, creo que era el Plaza Oeste...

[Leer más]